La tortilla de piedra , o “tortilla de maíz cocida a la piedra”, es un plato tradicional de los Andes ecuatorianos. Esta tortilla gruesa, hecha de maíz, se cocina sobre una piedra caliente, lo que le da una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Esta receta sin gluten, con queso, es ideal para una comida auténtica y sencilla, mostrando el rico sabor del maíz y el saber hacer tradicional de la cocina ecuatoriana.

Tortilla de piedra, Ecuador

Porciones: 4

Ingredientes

Preparación

  1. Prepara la masa: En un tazón grande, combina la harina de maíz y la sal. Agrega poco a poco el agua tibia o la leche sin dejar de mezclar, hasta obtener una masa suave y homogénea. Agrega la mantequilla derretida o el aceite para suavizar la masa.
  2. Formar las tortillas: Dividir la masa en bolitas del tamaño de una nuez. Aplana cada bola con las manos para formar tortillas de aproximadamente 1 cm de grosor. Si lo deseas, coloca un cubito de queso crema en el centro de la masa y ciérralo con cuidado antes de aplanar la tortilla.
  3. Prepara la piedra o sartén: Tradicionalmente, las tortillas de piedra se cocinan sobre una piedra calentada directamente sobre el fuego. Para una versión casera, caliente una sartén de hierro fundido o una plancha pesada a fuego medio. Una vez caliente, engrase ligeramente la superficie.
  4. Cocinar las tortillas: Coloca las tortillas en la sartén caliente y cocínalas durante unos 4 a 5 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes por fuera. La tortilla debe quedar bien cocida por dentro pero blanda.
  5. Servir: Disfruta de las tortillas de piedra calientes, con salsa de aguacate o salsa de tomate para acompañar, o simplemente solas.

Nota

Estas tortillas son perfectas para el desayuno o la merienda.

Archivar bajo
Califica esta receta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios se indican con *

Añadir una pregunta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios se indican con *

mín.

Compártelo en tu red social