El gluten puede desempeñar un papel importante en el desencadenamiento o empeoramiento de enfermedades autoinmunes en algunas personas, especialmente aquellas que están genéticamente predispuestas. Así es como el gluten afecta algunas de estas enfermedades autoinmunes:
1. enfermedad celíaca :
La enfermedad celíaca es el ejemplo más conocido de enfermedad autoinmune relacionada con el gluten. En las personas afectadas, el consumo de gluten desencadena una respuesta inmune anormal, que ataca el revestimiento del intestino delgado, provocando daños y síntomas variados como desnutrición, dolor abdominal y problemas digestivos. Esta respuesta se desencadena por la interacción del gluten con determinados genes HLA (DQ2 y DQ8). Según The New England Journal of Medicine (2010), la única forma de evitar la respuesta autoinmune en la enfermedad celíaca es adoptar una dieta estrictamente libre de gluten.
2. Sensibilidad al gluten no celíaca y otras enfermedades autoinmunes :
Algunas personas tienen sensibilidad al gluten no celíaca, una afección en la que el gluten provoca una respuesta inmunitaria, sin el daño intestinal característico de la enfermedad celíaca. Estudios, como el publicado en BMC Medicine (2014), han demostrado que esta afección puede provocar síntomas autoinmunes, como dolor en las articulaciones, dolores de cabeza y trastornos de la piel.
3. Artritis reumatoide y lupus eritematoso :
Existe evidencia de que el gluten puede empeorar los síntomas de otras enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus. Un estudio en Autoimmunity Reviews (2018) sugirió que algunas personas con estas afecciones pueden beneficiarse de una dieta sin gluten, ya que el gluten puede provocar una respuesta inflamatoria excesiva. En particular, en individuos genéticamente predispuestos, el gluten puede activar citocinas inflamatorias, aumentando la inflamación sistémica que afecta las articulaciones y los órganos.
4. tiroiditis de Hashimoto :
También se está estudiando el vínculo entre el gluten y la tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que ataca la glándula tiroides. Según un estudio publicado en Thyroid Research (2015), una dieta sin gluten puede reducir la inflamación y mejorar la función tiroidea en algunas personas con esta afección. De hecho, el gluten podría exacerbar la inflamación en el cuerpo, incluida la glándula tiroides.
5. diabetes tipo 1 :
El gluten también puede desempeñar un papel en la diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las células productoras de insulina en el páncreas. Un estudio en Diabetes Care (2014) sugirió que una dieta sin gluten podría ayudar a reducir la incidencia de diabetes tipo 1 en niños genéticamente predispuestos.
Conclusión :
Para algunas personas, especialmente aquellas con enfermedades autoinmunes como la enfermedad celíaca, la artritis reumatoide, el lupus o la tiroiditis de Hashimoto, el gluten puede desempeñar un papel en la exacerbación de los síntomas. Sin embargo, es importante enfatizar que el vínculo entre el gluten y la autoinmunidad varía entre individuos, y una dieta sin gluten sólo debe emprenderse por recomendación médica, después de un diagnóstico claro.
Gracias por este artículo que explora el vínculo entre el gluten y las enfermedades autoinmunes. Me hubiera gustado encontrar las referencias al artículo.
Hola, gracias por tu comentario. Respecto al artículo, lo escribí yo mismo basándome en investigaciones existentes (no soy un profesional de la salud). Pero, aparte de los estudios sobre la enfermedad celíaca, que son más numerosos y más profundos, otros estudios o investigaciones a menudo se quedan en la fase de hipótesis y, por tanto, hay que tomarlos con cautela. Muy feliz año nuevo para ti.